La huella ecológica es un indicador ambiental que permite medir y evaluar el impacto sobre el Planeta de una determinada forma de vida en relación a la capacidad de la naturaleza para renovar los recursos al servicio de la humanidad. El objetivo de esta herramienta, es que los seres humanos, ya sea en grupo o de manera individual, identifiquen y corrijan aquellas acciones que no contribuyen a un estilo de vida sostenible.
¿Por qué debemos medir nuestra huella ecológica y adoptar estilos de vida sostenibles? Nuestra huella global ahora excede en casi un 30% la capacidad del Planeta para regenerarse. La deforestación la escasez de agua, la decreciente biodiversidad y el cambio climático ponen en creciente riesgo el bienestar y desarrollo de todas las naciones. Si nuestras demandas al Planeta continúan a este ritmo, en el 2035 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida.
¿Cómo funciona? La huella ecológica funciona a través de una medición que hace un cálculo según los hábitos que usted tiene en su estilo de vida. Cada comportamiento evaluado obtiene un puntaje, el cual al ser sumado con los obtenidos en las demás preguntas genera un resultado equivalente a su huella ecológica.
Colombia evalúa su huella ecológica
La feria se desarrollará en más de cinco mil metros cuadrados en los cinco pabellones verdes del Centro de Negocios y Exposiciones, dónde se espera la llegada de 18 mil visitantes. Además contará con la presencia de 150 expositores nacionales y extranjeros, provenientes de Bélgica, Austria, Holanda, República Checa y México, entre otros. “la Huella Ecológica se tomará nuestro pabellón y los visitantes podrán medir su impacto al planeta. De esta forma, lograremos familiarizar a los colombianos con este in¬dicador de manera que adquieran una conciencia ambiental e implementen acciones para proteger el medio ambiente”, afirmó Claudia Patricia Mora, viceministra de Medio Ambiente.
El evento contará con una amplia oferta académica que incluye la visita de Glenn D. Hughes, el más reconocido especialista estadounidense en diseño sustentable y eficiencia energética. Hughes es conocido mundialmente por su labor junto al arquitecto Renzo Piano en el diseño y construcción del edificio del diario “The New York Times”, uno de los mejores ejemplos de los beneficios que brinda un diseño sustentable. Corferias, uno de los organizadores del evento, se pondrá a la vanguardia de los grandes recintos de exposiciones del mundo y en el marco de FIMA lanzará su estrategia de ferias verdes. Esta iniciativa, sin antecedentes en la región, involucra la adopción de la cultura ambiental para la realización de ferias, así como la compensación de emisiones generadas por la actividad.
Durante la segunda versión de FIMA se calcularán las emisiones de carbono emitidas durante el evento, estas se mitigarán por medio de acciones de reforestación financiadas mediante la compra de bonos por parte de los expositores y visitantes de la feria. Según el Ministro Costa, no hay manera de taparse los oídos y ser indiferentes pues el medio ambiente está hablando para contar lo que están haciendo en su nombre y lo que falta por hacer. “La invitación es a que cada colombiano se una y ayude a divulgar el mensaje, pero sobretodo a sentirlo” agregó.
A continuación un test de huella ecológica:
http://www.miliarium.com/formularios/huellaecologicaa.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario